Parece algo simplemente acotado en cuestiones de gusto y estética, pero cuando hablamos de qué color coger nuestro nuevo coche tenemos que tener en cuenta aspectos que van más allá. ¿A que nos referimos? Pues eso te vamos a contar desde Flycar.
El color es el principal factor emocional en la decisión de compra de un nuevo vehículo, y esto es algo que los fabricantes tienen muy presente y controlan ese aspecto en el que influyen en nuestras decisiones ya que, a la hora de lanzar un modelo a la venta, la elección de color escogida de cara a todas las campañas publicitarias luego suele ser uno de los más demandados.
El primero aspecto a tener en cuenta es el vínculo entre el color de nuestro vehículo y la temperatura del mismo. Estaría bien disponer de una opción para cambiar el color de nuestro coche en función de la estación del año ya que cuanto más oscuro sea el color de nuestro coche más energía del sol va a retener y por tanto su interior estará a una temperatura más elevada.
Si pasamos al apartado se la seguridad vial el color también influye. Sí, como lo oyes. Esto se debe a la visibilidad, ya que unos colores son más apreciables que otros en carretera por lo que se suele identificar a los colores claros como los más seguros teniendo también en cuenta el área geográfica por la que circulamos (por ejemplo, un coche blanco en una zona habitualmente nevada).
Otro aspecto muy importante es el precio del seguro. En la actualidad determinados colores de coche pagan primas de seguro más alta, así como la póliza se ve encarecida en la medida que la pintura del coche que hayamos elegido sea más cara. Y es que no es igual una pintura sólida que una metalizada o texturada ni un tono de serie que un color por encargo.