Bocairent, una villa valenciana cargada de Historia, cultura y paisaje, está enmarcada en una zona montañosa de la Comunidad Valenciana. Sus monumentos más emblemáticos, de origen cristiano y musulmán, dan sentido a su fiesta más popular: moros y cristianos.
Bocairent, también llamado Bocairente, es un pueblo con encanto y mucho que visitar, que destaca por sus espacios naturales, sus museos, monumentos y fiestas.
Si visitas Bocairent, puedes disfrutar de un paisaje privilegiado, con sus zonas agrícolas, sus rutas y senderos. En Bocairente se encuentra el parque natural de la Serra Mariola, el río Clarià y el nacimiento del río Vinalopó. Todo este entorno natural se combina de forma única con un pueblo histórico, con sus yacimientos prehistóricos, su casco antiguo, les covetes dels moros, sus fuentes, iglesias y puentes.
Entre los monumentos más valiosos de Bocairente destaca la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, que combina arte gótico e influencias posteriores. Dentro de la iglesia se encuentra el Museo Parroquial, que cuenta con obras del pintor Joaquin Sorolla, entre otros.
Otro de los encantos de esta localidad valenciana es la Plaça de Bous, tallada sobre roca en 1843. Esta peculiar plaza que vale la pena visitar, no solo es la más antigua de Bocairent, sino de todo el País Valencià.
No puedes viajar a Bocairent sin visitar las cavas, construcciones que se realizaban desde el siglo XVI para aprovechar la nieve en la montaña. Las más populares son l’Engolada, la de sant Miquel, sant Blai o l’Arquejada, entre otras. Se enmarcan dentro del parque natural de la Sierra de Mariola, de gran belleza y riqueza en fauna y flora. Esta sierra fue declarada Parque Natural en 2002 y cuenta con una amplia extensión más allá de Bocairent, un total de dieciséis mil hectáreas desde Agres hasta Muro.
Además, esta villa valenciana ofrece la mejor tradición gastronómica, con sus pimientos rellenos, sus pucheros típicos y una deliciosa repostería con postres clásicos de la zona como los pasteles de boniato.
Una buena época para visitar Bocairent, ya sea en furgoneta o en cualquier otro medio, es en febrero. El segundo mes del año se celebra en Bocairente la festividad de Moros y Cristianos en honor a San Blas. Otro gran acontecimiento del año es en agosto, cuando tienen lugar las fiestas de San Agustín cargadas de bailes y manjares tradicionales.
En Bocairent puedes viajar en el tiempo por sus calles empedradas del casco antiguo, y también puedes respirar aire puro en sus zonas más naturales. Una visita de esta joya escondida de la Comunidad Valenciana no te defraudará.
Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo