La Ciudad de las Artes y las Ciencias, el centro cultural más grande de toda Europa, consta de seis espacios arquitectónicos modernos, que incluyen un acuario, un museo de la ciencia, un centro audiovisual, una casa de ópera, un espacio para eventos deportivos o musicales, y un área social al aire libre, entre otras cosas.
Para empezar, la vasta estructura de vidrio y acero es el Oceanogràfic, diseñado como una ola gigante y rodeada de agua, una muestra visual de lo que hay dentro. Con más de 45.000 criaturas marinas y 500 especies diferentes, esta parte de la Ciudad de las Artes y las Ciencias es un lugar fascinante para visitar.
El centro se extiende a lo largo de diez acuarios separados, cada uno recreando diferentes mundos submarinos que van desde el Mar Rojo y el Ártico hasta los trópicos y el Mediterráneo.
El Hemisfèric es otro punto clave dentro de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Desde el cine IMAX hasta el Planetario, este edificio contemporáneo no deja indiferente, con películas en 3D, exploración espacial, conservación de animales y descubrimientos científicos para entretener y enseñar Ciencia al mismo tiempo.
Otra parada imprescindible en el complejo de Calatrava es el Museo de Ciencias Príncipe Felipe. El diseño de esta sorprendente estructura se basa en la construcción del esqueleto de una ballena y es tan impresionante visualmente como cualquier cosa que podrás encontrar dentro del museo. Además de las exhibiciones científicas que se pueden ver en el museo, es posible interactuar aprendiendo a través del tacto.
Otro de los lugares emblemáticos dentro de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia es el Ágora. Este espacio versátil se usa a veces para conciertos, a veces como sala de exposiciones y, a veces, para albergar eventos deportivos como el Torneo de Tenis Valencia Open 500. Diseñada como un espacio público cubierto, la estructura es tan innovadora e intrigante como el resto del complejo.
El Palau de les Arts Reina Sofia está dedicado a las artes escénicas. Es un espacio maravilloso para ver producciones de clásicos españoles u obras contemporáneas de danza y teatro.
Más allá de visitar la Ciudad de las Artes y las Ciencias, si vas a la costa valenciana, no dejes de pasear por el próspero y bullicioso puerto de Valencia. Tiene una cultura y un estilo propios, con una animada vida nocturna y una escena culinaria que no puede dejar de deleitar a cualquier viajero de la ciudad.
Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo