Regulado el uso de patinetes eléctricos en Valencia

La ordenanza de movilidad del Ayuntamiento de Valencia, actualmente como borrador sujeto a modificaciones, va a regular el uso de los patinetes eléctricos en la ciudad de Valencia.

El día 1 de octubre, el concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi, dio a conocer algunas de las claves de la modificación de la ordenanza. Con casi 130 páginas de documentación, la ordenanza pretende abarcar todos los fenómenos de movilidad (dado el gran auge de algunos como los patinetes), así como regular de forma más eficiente el uso del espacio público. Aunque el documento esté ya redactado, aún quedan detalles por pulir, y por supuesto, tiene que pasar por todo el proceso de aprobación hasta que llegue finalmente al Pleno. Por lo tanto, esto es algo que seguramente no vaya a ver la luz este año.

Algunas de las claves que se recogen en la ordenanza son estas que os explicamos a continuación

Mayor prioridad sobre los peatones

Al tratarse de uno de los aspectos en los que más han incidido los vecinos, es la parte principal de la nueva ordenanza.

Se va a poner prioridad en los peatones. Como ha asegurado Grezzi: «En los talleres participativos que hemos realizado, la ciudadanía ha podido aportar sus ideas, y lo que más ha sonado ha sido la importancia de crear una ciudad más amable, pacificada y con un espacio público de calidad. Y en esa clave se ha trabajado”

Creación de áreas de prioridad residencial

Una de las cosas fundamentales de esta nueva ordenanza es la creación de áreas de prioridad residencial. De momento, se empezará por Ciutat Vela, pero «Ruzafa y Benimaclet también han solicitado formar parte de este área, y estudiaremos la posibilidad de abrir zonas de prioridad residencial»

Así mismo, se va a dotar de una mayor calidad a los servicios prestados por la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Valencia. Además, se ha puesto también la mira en la mejora del servicio de los taxis.

Regulación de las motos

Uno de los principales aspectos dentro de este tema, es que las motos no podrán circular por el carril bus, para no dificultar el tráfico del transporte público. Sin embargo, la ordenanza también contempla el estudio de apertura de nuevos aparcamientos para motos

Regulación de la velocidad máxima

Tal y como ocurre con la normativa que se va a aprobar en Madrid, se va a estudiar la posibilidad de reducir a 30km/h la velocidad máxima en las calles de un solo carril y sentido.

Los vehículos personales, tales como los monopatines o patinetes de menor tamaño, que llegan a los 20 km/h, podrán circular por las zonas peatonales a 10 km/h y con una distancia mínima de un metro del peatón; por los carriles bici situados encima de la acera a 15 km/h; y por los carriles situados en la calzada a 20 km/h. “Nunca por la acera” ha puntualizado Grezzi.

En cuanto a los patinetes eléctricos y bicicletas, podrán circular  20 km/h por los carriles bici de la calzada, a 15 km/h por los carriles bici de las aceras y en las zonas peatonales marcadas a 10 km/h. Se ha remarcado que no podrán circular ni por las aceras ni por las calles peatonales, uno de los temas más importantes que de esta ordenanza.

Noticia original

Compartir:

Twitter
Telegram
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más artículos

¿Quieres saber lo que opinan de nosotros?

PARA FLYCAR, NUESTROS CLIENTES SON NUESTRO MEJOR ACTIVO

OPINIONES ALQUILER DE VEHÍCULOS EN VALENCIA
× Available on SundayMondayTuesdayWednesdayThursdayFridaySaturday