Los vehículos de alquiler son una opción cada vez más demandada en nuestro país. Empresas, autónomos y particulares ven en el sector del renting una oportunidad perfecta para mejorar su calidad de vida, incorporando la flexibilidad, seguridad y eficacia que un coche nuevo les ofrece. Si nos centramos en Valencia, esta Comunidad Autónoma es una de las zonas de España en las que las cifras de alquiler de vehículos continúa creciendo.
Sin embargo, aunque alquilar un vehículo supone muchísimas ventajas, entre ellas no está la el poder evitar radares. Sólo en la provincia de Valencia, la Dirección General de Tráfico (DGT) tiene colocados cerca de 60 radares, repartidos entre 24 fijos y otros 32 móviles.
Si estás pensado en alquilar un coche y visitar Valencia o resides en ella, queremos contarte cuáles son la ubicación de los tramos de carretera en donde están instalados estos controles de velocidad.
Los principales puntos más vigilados son, obviamente, aquellos en los que se registra un mayor número de vehículos diariamente. La autopista A-3 (que une Madrid con la Comunidad valenciana), la A-7 y la A-P 7 (dirección Castellón-Barcelona y Alicante-Murcia) se encuentran entre las carreteras más vigiladas, así como los accesos al área metropolitana: la CV-35, las circunvalaciones de la A-7 y la V-30, la V-21 y la V31.
Según la DGT, además de todos radares, existen otros tramos de «especial vigilancia» en las carreteras N-III, N-330, N-322, CV-390, CV-345, CV-339, CV-370, CV-315, CV-365, CV-415, CV-405, CV-415, CV-42, CV-500, CV-510, CV-545, CV-590, N-332, CV-60, CV-660 y N-340.
Cada año, la DGT pone casi 2,2 millones de multas por exceso de velocidad en las carreteras españolas, en las que tiene colocados un total de 850 radares fijos y móviles.
Sobrepasar la máxima marcada por las señales de tráfico no sólo supone una multa, sino que también te pone en peligro a ti y a los que te rodean. No te arriesgue, respeta siempre los límites de velocidad.